29 marzo, 2024

El camino del Macizo Colombiano

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 27 de 2019
Por Gabriel Calderón Molina

Desde el punto de vista estrictamente geográfico, sobre el Macizo tienen jurisdicción los departamentos del Cauca (municipios de Almaguer, Santa Rosa, San Sebastián, La Vega, Sotará, y Puracé), y el Huila (municipios de San Agustín, Isnos, Saladoblanco, La Argentina y La Plata).

La reunión del pasado martes de la Tertulia El Botalón se ocupó de este tema, de gran trascendencia para los huilenses. La exposición estuvo a cargo del Ingeniero agustiniano Teobaldo Jiménez Pérez, con el apoyo de la antropóloga Diana Sofía Ortega y de John Palechor, vicepresidente de la Fundación Aguas Claras del Macizo. El Ingeniero Jiménez es un gran conocedor del Macizo Colombiano. Siendo el suscrito Alcalde de San Agustín como Secretario de OO.PP. de mi administración, le correspondió supervisar entre 1996 y 1997 la inversión de la suma de $180 millones en la reparación del camino del Macizo, resultado de mi gestión ante el gobierno nacional.

¿Qué es el Macizo?

La exposición de este Ingeniero se centró en el análisis del camino del Macizo Colombiano, su historia, su importancia, su estado actual, los problemas que se vienen generando para la protección del medio ambiente, en especial de la Laguna de La Magdalena, y el turismo sin control proveniente del Cauca. La exposición estuvo respaldada con fotos que muestran la triste realidad de una situación que la mayoría de los huilenses, por mirar siempre hacia el norte, desconocemos.

Empiezo por recordar a los lectores que el Macizo Colombiano es un gran nudo geográfico en donde tienen origen las cordilleras oriental y central. Es un escenario portentoso de la naturaleza tropical andina y una gran fábrica de agua, de vientos, de nubes y un espacio lagunar (90), de páramos (12) y de volcanes (3) que cubre una extensión de más de 4.000 kms2. En este Macizo nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Putumayo. Es, por consiguiente, un gran ecosistema de incalculable importancia biótica, hídrica, climática, paisajística y humana de invaluable valor para la investigación científica, que llevó a la UNESCO a declararlo en 1978, como Reserva de la Biosfera.

Desde el punto de vista estrictamente geográfico, sobre el Macizo tienen jurisdicción los departamentos del Cauca (municipios de Almaguer, Santa Rosa, San Sebastián, La Vega, Sotará, y Puracé), y el Huila (municipios de San Agustín, Isnos, Saladoblanco, La Argentina y La Plata).

El Camino que lo cruza

Este Macizo desde los tiempos precolombinos fue un entrecruce de caminos. Uno de ellos es el camino milenario que se conoce con el nombre del Camino del Macizo o del Inca que desde hace unos 9.000 años pasa por el páramo de El Letrero, el cual, desde los tiempos incaicos y preincaicos, fue un medio de comunicación entre el sur del continente y las culturas indígenas del territorio colombiano. Se utilizaba para el intercambio de productos como la sal, la coca y conocimientos chamanísticos. El uso de múltiples vocablos quechuas en el sur del Huila (Uyumbe, Papallacta, guácharos, guachicos, chillurco, etc.), y buena parte del país, tal como lo registra Eduardo Unda Losada en su libro, ´Quechuismos en algunas regiones de Colombia´, publicado en 1980, confirma el elevado intercambio comercial y cultural entre las tribus del sur y el norte del Macizo.

Este camino durante la Conquista y la Colonia comunicaba a Timaná con Almaguer y el sur del país. De acuerdo con algunos registros históricos, Sebastián de Belalcázar, no descendió al Madalena por Isnos (1537), sino por el camino del Macizo (Juan Friede. Nueva Historia de Colombia). Otro que se valió de este camino fue el monje Fray Juan de Santa Gertrudys (1757). Así mismo se utilizó durante la guerra de la independencia, las guerras civiles del siglo XIX y para la explotación de la quina y el caucho en sur del Huila. A comienzos del siglo XX, se utilizó intensamente por la migración de nariñenses y caucanos atraídos por el bajo precio de las tierras que fueron de la hacienda de Laboyos y que originaron el desarrollo rural y urbano de San Agustín, llevándolo en 1926 a ser elevado a la categoría de municipio.

Actualmente este camino, tiene un recorrido de 45 kms. Parte del sitio Alto de Quinchana, en San Agustín, y va hasta el poblado de Valencia en el Cauca, en el municipio de San Sebastián. Cruza el río Magdalena tres veces en los sitios de Barandillas, Ovejeras y Santa Marta, antes de ascender a la planicie donde se encuentra la laguna de la Magdalena.

El estado actual del camino

Según lo demostró con fotos el conferencista Teobaldo Jiménez, el estado actual de este camino es desastroso, por el abandono de los gobiernos municipales y departamentales de los últimos 20 años, cuya falta de gestión ante los entes nacionales para obtener recursos para preservarlo, es evidente. Los puentes y el camino a lo largo de todo su recorrido hacen casi imposible recorrerlo a pie o caballo. A su paso por la planicie de la laguna de La Magdalena, deja ver la inconveniencia ambiental de su proximidad por cuanto los visitantes deterioran el piso que la rodea contribuyendo a la disminución de su área lacustre y la vegetación que la rodea. La decisión de desviar el camino por el cercano páramo de El Letrero es acertada, pero se requiere de la dotación de miradores para apreciar el hermoso paisaje de las lagunas y el entorno de las cordilleras. Además, el turismo de estudiantes provenientes del Cauca, requiere de la educación y controles que eviten el deterioro de la zona.

Como conclusión derivada de la exposición, algunos de los integrantes de la Tertulia del Botalón propusieron que se organizara una visita al Macizo para valorar, no solo el estado del camino, sino los efectos de la deforestación y el cambio climático, cuyas consecuencias pueden ser graves para el ecosistema del Macizo y la generación hídrica, con afectación de los ríos que allí tienen su origen.

La intervención del conferencista, así como la del vicepresidente de la Fundación de Aguas Claras, fue valiosa para el fortalecimiento de la conciencia de la importancia vital que para el Huila tiene el Macizo Colombiano.

Tomado de: https://diariodelhuila.com/el-camino-del-macizo-colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*