18 abril, 2024
Victor Hugo Rodriguez

Tocó cantar o el arte de sanar heridas (con el video Pacífico Gran Comarca)

Publicado en El Nuevo Liberal, Noviembre 01 de 2015

El Centro Nacional de Memoria Histórica convocó a músicos y agrupaciones de todo el país para participar en la II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria. Víctor Hugo Rodríguez, músico caucano, fue uno de los ganadores en la categoría canción de memoria con su composición “Estoy enamorado de ti (Pacífico gran comarca)”.

‘Tocó cantar. Travesía contra el olvido’ es un proyecto en el que se escogieron 45 canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y que describen las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de reflexión, acción creativa y de resistencia pacífica.

Uno de los objetivos de este proyecto es construir memoria desde lo local y formar puentes a través de la música entre generaciones y lugares distantes. El disco, del que hace parte la canción compuesta por Víctor Hugo, tiene el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia.

Géneros como el bambuco, la música llanera, el aguabajo, el hip hop, el pop, el currulao, el reggae, la balada y las nuevas propuestas musicales, son las expresiones artísticas que se graban actualmente gracias a esta iniciativa del CNMH que busca promover la sensibilización y el conocimiento público de las afectaciones de la guerra y de los procesos de resistencia de algunas comunidades que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.

Este tipo de manifestaciones de memoria, a través de música, sonidos y letras, comparten un lenguaje común que permiten trascender más allá de la experiencia individual. Son una experiencia y encuentro colectivo.

Cabe resaltar que estas expresiones musicales hacen parte y son un mecanismo cultural de pedagogía social para la no repetición implementado por el CNMH, como una estrategia de participación en conjunto de las víctimas y de la sociedad como parte del proceso de construcción social del Museo Nacional de la Memoria.

Las letras de las canciones de Víctor Hugo retratan el impacto del conflicto armado en la región, pero también la esperanza y el resurgir de un pueblo que ama su tierra.

Olga Portilla Dorado: Usted es cantante y compositor ¿Desde hace cuánto se dedica a este arte?

Víctor Hugo Rodríguez: El ejercicio de la composición lo vengo trabajando desde los 90, cuando estaba en Guapi y participaba en los concursos que hacían allá. Compuse algunas canciones que no trascendieron mucho, no las saqué a la luz. Pero cuando ya decido asumir la música como un todo, como condición de vida, entonces empiezo a definir una línea de composición y ya cuando vine a vivir a Cali y luego a Bogotá, empecé a hacer públicas algunas composiciones que poco a poco ha ido entrando en escena.

OPD: Usted salió de Guapi hace muchos años ¿Algún motivo especial lo hizo salir de su municipio?

VHR: Salí de Guapi muy joven a prestar servicio militar en Cali, y ahí tuve la oportunidad de hacer música, con una orquesta y un coro; luego retorné a mi pueblo y me dieron trabajo como guardián de la cárcel de ahí, trabajé como un año, pero luego me percaté y sentí como que estaba en el lugar equivocado, porque yo tenía algo para dar, entonces renuncié y me vine a Cali en el 2001 ahí canté con el Grupo Bahía y con el combo de Julián, un grupo con el que cantábamos en un lugar muy reconocido llamado la cevichería Guapi. Un año y medio después me fui para Bogotá y con un grupo que estaba empezando: ‘La Mojarra eléctrica’ empecé a construir otra historia musical.

OPD: Pero, ¿Usted ya era un músico conocido o vino a salió a la ciudad a ‘probar suerte’ como dicen?

VHR: Nunca llegué como un compositor fuerte ni reconocido, empecé como cantante
acompañado de mi guitarra, practicando distintos géneros como baladas, boleros, son, obviamente la música del Pacífico y la salsa, entre otros géneros. Ya con el tiempo tuve la oportunidad de estar con músicos importantes: participé en la obra Pacificando de Martha Senn, fui corista de Leonor González mina la negra grande de Colombia, fui corista de Maia, entre otros. Yo me fui para Cali y Bogotá asumiendo el rol de artista, de cantante y de compositor y a partir de eso me he proyectado y nunca he pensado en otra cosa sino en música y más música.

OPD: ¿Y la composición la dejó a un lado?

VHR: No, claro que no, al mismo tiempo también realizaba composiciones alrededor del contexto social. Hice una canción basándome en lo que sucedió en Bojayá, pero digamos solo en algunos eventos que creía apropiados podía mostrar mis canciones, sobretodo en eventos más sociales. Me he ido moviendo en muchas áreas y las canciones que he hecho han ido direccionadas un poco a lo social.

OPD: Háblenos un poco sobre la canción con la que ganó la convocatoria del Centro de Memoria Histórica ‘Tocó cantar, travesía contra el olvido’.

El cantante y compositor Víctor Hugo Rodríguez, oriundo de Guapi, Cauca, grabando “Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca)” en el estudio de grabación Llorona Records – Bogotá. / Foto Cortesía Centro de Memoria Histórica/ El Nuevo Liberal.

El cantante y compositor Víctor Hugo Rodríguez, oriundo de Guapi, Cauca, grabando
“Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca)” en el estudio de grabación Llorona
Records – Bogotá. / Foto Cortesía Centro de Memoria Histórica/ El Nuevo Liberal.
VHR: Se me ocurre escribir Pacífico Gran Comarca, porque es una canción en la que yo expreso lo que siento por el Pacífico y más allá de eso, en alguna parte de la canción expreso como me gustaría verlo, porque hay muchas cosas por hacer. Entonces sí estoy enamorado del Pacífico porque me parece que sus ríos y sus mares, la diversidad; pero también sé que aún hay muchas cosas por resolver, por eso en la canción dejo ver los avances que me gustaría ver en nuestro gran comarca territorial que es el Pacífico.

OPD: ¿El talento que usted tiene para componer y cantar viene por herencia o cómo surge este interés?

VHR: Descubrí un poco en el árbol genealógico que sí, que en mi familia, mi papá y mi mamá sí tienen aptitudes para el canto, son artistas. En el resto de mi familia algunos cantan y otros son artesanos, siempre nos han interesado esas cosas. Entonces sí, es una herencia de mis ancestros porque ellos la tenían y yo la heredé.

OPD: ¿Cuál es el tema de sus composiciones, sobre qué escribe?

VHR: Las primeras que hice cuando todavía estaba en Guapi eran canciones de amor. Pero recuerdo que en algún momento de mi vida estando en Guapi, escuché unas composiciones que me motivaron mucho, una producción que se hizo en el norte del Cauca, en los años 90 que se llamaba ‘luchas cantadas’, esa producción yo la escuché y me impactó, por eso creo que decidí hacer música social.

OPD: ¿De esa producción, recuerda alguna canción que le haya impactado más?

VHR: Había una canción que se llamaba ‘Reclamo negro’ “si los negros trajeron la alegría, el goce, la emoción el movimiento”… esa producción a mí me motivó mucho en cuanto al canto revolucionario, en el sentido más sano de la palabra, y a partir de eso creo que me sirvió como un punto de referencia y un hilo conductor sobre cómo caminar.

OPD ¿La música social que usted hace a quiénes visibiliza, qué temas sociales destaca?

VHR: Por el momento histórico del mundo actual las composiciones deben ir un poco enfocadas a expresar inconformidades, pero también a plantear reconciliaciones, porque el momento histórico del mundo no está para ‘ojo por ojo diente por diente’. Las situaciones de todos los pueblos de Colombia están para tener una mirada digna de las cosas, pero dejando la puerta abierta para una reconciliación.

OPD: Ser músico no es fácil, ¿Para usted, qué ha sido lo más complejo?

VHR: El camino de la música es complejo, porque por ejemplo cuando uno decide hacer música y lo alterna con otra cosa, ya la música pasa a un segundo plano y no da los frutos que tiene que dar. La música es un arte ‘celosa’. Uno puede tenerla como hobbie, pero de hobbie a trascender hay mucha distancia. Pero también cuando decides solo dedicarte a hacer música entras a un campo complejo, porque Colombia es un país que no tiene políticas diseñadas para apoyar procesos artísticos y darle trascendencia. Acá hay que esforzarse bastante para mantenerse en escena, para estar vigente.

OPD: ¿Actualmente las composiciones que hace las usan otros artistas o usted tiene su propio grupo?

VHR: Venía trabajando con grupos, de hecho hasta hoy me llaman muchos para que haga parte de ellos, a veces lo hago. Pero desde el 2012, cuando hice parte de la ‘Voz Colombia’ estoy dedicado a mi proyecto como Víctor Hugo. Esa experiencia me fortaleció más la idea de trabajar con mi nombre, aprovechando toda la plataforma de lo que pasó ahí, y entonces estoy en ese proyecto con mi grupo, haciendo música del Pacífico donde hago canciones tradicionales de este lugar adaptadas al formato que yo tengo con guitarra eléctrica, piano, batería, pero también con marimba.

OPD: De los premios que ha recibido y de las participaciones artísticas en las que ha participado ¿Cuáles son las más significativas?

VHR: El 9 abril de este año en el parque Simón Bolívar de Bogotá, día de la marcha por la paz, me escogieron para interpretar una de mis composiciones con la Orquesta Filarmónica Juvenil, fue algo muy importante por el hecho de que me eligieran, pero también porque escogieran una de mis canciones. Canté con 120 músicos y un coro de 400 niños, algo muy bonito.

En el año 2009 me gané el premio como mejor cantante masculino de Bogotá de géneros de música colombiana, representando al Pacífico. Ahí obtuve el primer puesto. Entonces digamos que han ido pasando cosas muy importantes alrededor de mi carrera que en su momento van a aflorar y esa es como la base para trascender a cosas más duraderas.

OPD: Hablemos sobre el proyecto ‘Tocó cantar’ ¿Cómo se entera y por qué participa de la convocatoria del Centro de Memoria Histórica?

VHR: He trabajado con el Centro de Memoria Histórica en varias oportunidades porque en el año 2013 les presenté la canción ¿Dónde están? Que la hice a raíz de lo que pasó en Bojayá. Pero de esta convocatoria me entro porque una conocida me envío el link y creyó que con esa canción podría quedar elegido. Como uno podía participar con varias canciones, entonces presenté ‘¿Dónde están?’ y también presenté la canción ‘Enamorado de ti Pacífico gran comarca’ y pues asumo que se eligió la última, por todo lo que representa el Pacífico para el mundo.

OPD: Usted comenta que pasa diciembre en Guapi, conoce la región ¿Cómo está la situación social allá?

VHR: Guapi tiene un problema bastante agudo, pero se puede salir de él y es complejo ir dando palabras muy concretas sobre el tema, pero por un lado es evidente que es resultado de las malas administraciones, pero al mismo tiempo esas malas administraciones de nuestros pueblos están acompañadas y alcahueteadas por grandes politiqueros de la ciudad. Aunque por lo general es toda una red que hay en el país de políticos que lo están robando, en nuestros pueblos se nota más porque en nuestros pueblos no tenemos grandes estructuras y cualquier dinero que se desvía se nota más que en las grandes ciudades. Pero hay todo por hacer y parte de la solución es que los que hacen la política en Popayán, en Cali, en Bogotá, asuman la responsabilidad y respondan por eso. Yo tengo fe que con estas elecciones que acaban de pasar va a haber un cambio positivo y tengo fe de que haya un cambio positivo para Guapi.

OPD: ¿Usted cree que la música tiene un papel sanador para esos problemas de violencia y de olvido?

VHR: La música tiene la característica de aportar distintas cosas, todo lo define el texto. La música como tal es un vehículo con el que se lleva un mensaje, con la música se abre la puerta para que se escuche lo que normalmente no es escuchado.

OPD: ¿Cómo define la música?

VHR: La música es como una expresión consiente de la armonía del universo y esa es la armonía que se expresa acá y genera unos efectos trascendentales en la humanidad. Sí, definitivamente creo que la música a partir de sus mensajes genera el efecto que con otros medios no se puede lograr, es muy importante.

OPD: ¿Cuáles son sus proyectos a futuro?

VHR: En este momento estoy trabajando con el propósito de tener, a mediados del 2016, una nueva producción musical y poder dedicarme 100% a mi proyecto como solista. La idea es fortalecerme como propuesta musical y grabar la segunda producción y empezar a trabajar y moverme con eso.

OPD: ¿De pronto piensa en volver a Guapi para radicarse allá?

VHR: Sí, yo albergo la esperanza de volver allá. Dentro de mis planes sí está poder vivir en Guapi y estarme moviendo desde Guapi, o si no puedo vivir allá ir más de seguido, para estar más en contacto. Claro que desde que estoy por acá no me he desprendido y no me voy a desprender porque él es inherente a mí y yo a él. No hay una forma que yo pueda separarme espiritualmente de Guapi.

Fuente: http://elnuevoliberal.com/toco-cantar-o-el-arte-de-sanar-heridas/

Foto: El Nuevo Liberal

.:.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*